Punta
es una forma de danza y música propia de la etnia garifuna en sus celebraciones
y festividades. Se encuentra difundido en Honduras, Belice,Guatemala, Nicaragua
y El Salvador. Es una de las formas de música más importantes de centroamérica,
hoy día. Se tienen registros que se baila desde finales de la década de 1970
por los habitantes de las regiones de Livingston, Dangriga y las ciudades de
Tela, La Ceiba, Trujillo y Roatán en Honduras. Desde su creación ha llamado la
atención en el ambiente musical , incluyendo los Estados Unidos en especial
áreas de Los Ángeles, San Francisco, de California; Nueva York, Chicago y
Miami. Su ejecución comprende instrumentos de percusión tales como tambores y
caracoles, entre otros.
Origen
del término
Se
dice que el nombre proviene de la parte del cuerpo que se utiliza como paso
básico para bailar , es decir las puntas de los pies. No obstante,la palabra
Punta parece ser la latinizacion de Bunda, un antiguo ritmo de Africa
Occidental.
Otros
tipos de música propios de los garifunas son :hungu-hungu, wanaragua,
abaimahani, matamuerte, laremuna wadaguman, gunjai, sambai, charikanari,
eremuna egi, paranda, berusu, punta rock, teremuna ligilisi, arumahani, and
Mali-amalihani. No obstante, la punta garifuna es la forma más difundida de
ellas. Chumba y hunguhungu son una danza circular con un ritmo de tres tiempos,
el cual a menudo se combina con punta. Existen otras ritmos típicos de cada
genero, Las mujeres tienen el eremwu eu y abaimajani, canciones rítmicas a
cappella, y laremuna wadaguman, las canciones de trabajo de los hombres chumba
y hunguhungu, un ritmo de tres tiempos, el cual a menudo se combina con punta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario